top of page

Linea 1

Recorre una longitud de 18 Km 828 m, conformado por 20 estaciones, 7 de ellas sirven para transbordar, 12 son de paso y dos son terminales, de todas, 19 estaciones son subterráneas y una esta sobre la superficie.

 

Tanto los accesos de la terminal Observatorio como los de Pantitlán lucen descuidados y abunda el comercio informal, de hecho, los accesos se pierden entre tanto puesto dificultando la entrada a la línea 1.

 

La terminal de Pantitlán tiene correspondencia con la línea A, la línea 5 y la línea 9, los recorridos están mal diseñados, pues en lugares con mucha afluencia peatonal se reducen y algunas veces, de cada lado, hay puestos en el suelo dificultando el paso o vendedores ambulantes que retrasan el tránsito de un lugar a otro y los vestíbulos sólo se ensanchan llegando a los andenes de las terminales.

 

En general la línea esta descuidada, la pintura de las paredes se descarapela, alrededor de los accesos abunda el comercio informal y muchas veces su alumbrado es ineficiente.

 

Ahora, para nosotros es importante ver como los usuarios viven el espacio, reconocer los aciertos de la estación y sus defectos, basados en una entrevista que realizamos, recaudamos la siguiente información:

 

  • Cuando se dificulta abordar el metro es en las horas pico.

  • El metro lo catalogó como ineficiente, sólo porque no cubre la demanda de los ciudadanos, que según la entrevistada, no es problema de la administración, sino por la sobrepoblación que actualmente sufre el D.F.

  • Los vendedores ambulantes y el comercio informal lo justifica, no porque se oportuno, sino porque es el modus vivendi del sector que lo practica.

Así como nos interesa la perspectiva de los usuarios, es importante tener en cuenta otra forma de ver la CETRAM, pues si bien, la administración ha incurrido en muchos errores, los usuarios también cometen faltas que ocasionan un mal funcionamiento de la línea 1, entrevistamos a un policía y estas faltas en la estación son las más comunes.

 

  • Los usuarios hombres orinan en las, escaleras o en los accesos de la estación.

  • Los usuarios se agreden en el andén para abordar el metro.

  • El grupo táctico se encarga de los vendedores ambulantes, ellos no pueden llamarles la atención.

  • Ellos apoyan a los usuarios que han sido asaltados, sin embargo, no les compete arrestarlos, sirven de transición a las autoridades competentes.

A continuación muestro imágenes del recorrido que realicé, mi viaje en toda la línea 1 señalando la afluencia de los pasajeros y la estación de Pantitlán, en donde se puede ver la cantidad de gente que usa éste medio de transporte un domingo a las 6 de la tarde.

Linea 5

La línea 5 (amarilla) la cual ofrece servicios las delegaciones Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero es una de las 4 líneas que convergen en la estación Pantitlán.

A comparación con las otras líneas que llegan a Pantitlán se podría considerar a ésta como la más “tranquila”.

La línea 5 ofrece una salida directa al Mexibús donde se tiene que recorrer un pasillo comercial, muy largo. En ésta salida (al no contar con accesos y mucho menos con vigilancia) muchos usuarios optan por “brincarse” para así no pagar boleto.

Uno de los principales problemas de la línea 5 es el transborde  a la línea café y morada, se tiene que atravesar pasillos muy estrechos, donde se conglomera demasiada gente y se detiene, por momentos, la circulación.

 

Linea 9

Siendo la estación más alta de la CETRAM Pantitlán, La línea 9 destaca sobre el lugar con una estructura de concreto aparente y claros amplios, dentro de esta el viento helado se hace presente a cualquier hora del día y la vista ofrece claridad a cada zona del lugar, desde el ordenamiento del paradero y Mexibús hasta la traza de la colonia Pantitlán.

Esta comparte el espacio con la línea A en la parte inferior a esta. Las estaciones Pantitlán, Puebla, Ciudad deportiva y Velódromo corren sobre el Viaducto; Mixiuhca, Jamaica, Chabacano Lázaro Cárdenas, Centro Médico, Chilpancingo y Patriotismo recorren paralelas al eje 3 Sur; Finalizando en Tacubaya como la doceava estación.

Tiene un solo acceso directo, sobre la calle de Manuel Lebrija donde la combi regularmente desciende al pasajero por un callejón obscuro y descuidado, que desemboca en un andador con basura, para finalizar en el acceso que le circundan locales improvisados de tubulares cubiertos con lonas.

Los andenes tienen 3 vías designadas para la llegada de los trenes y dos más para los pasajeros de aproximadamente 10 metros de ancho, donde en horas pico no se dan abasto, el blanco de los letreros ahora son amarillos, no todos los relojes funcionan y los espacios de publicidad se encuentran rayados y destruidos. 

Los transbordes de esta estación se estrechan y se amplían en cada cambio de dirección, suben con ayuda de escaleras empinadas de peraltes altos y rampas largas de losas lisas dividiendo siempre los sentidos con barandales icónicos de este medio de transporte. Parece que los accesos a esta fueran improvisados y las paredes jamás fueran retocadas, el aspecto es sucio durante todo el recorrido del transborde.

Mientras se hace el transborde se pueden ver las calles llenas de grafitis, basura, agua estancada, pintura de barandales carcomidos por el sol, muro agrietados o fracturados, espacios en penumbra.... todo esto crea una contaminación visual que el usuario relaciona con la colonia y el medio de transporte dañando la  imagen de las delegaciones y colonias aledañas.

Linea a

Una de las líneas que convergen en Pantitlán, es la línea “a” (color púrpura) conecta al Distrito Federal y al estado de México en 10 estaciones de norte a sur. Ésta línea, la cual se inauguró en el periodo presidencial de Carlos Salinas de Gortari, es peculiar porque sus trenes  son de rodadura férrea alimentados por catenaria.

A pesar de ser la quinta línea con menos afluencia, la estación Pantitlán es de las que más afluencia tiene, provocando los problemas que hemos mencionado.

En cuanto a la altura refiere, se observan espacios amplios, contrario a los andenes y pasillos que suelen ser estrechos y confusos.

En los recorridos de transborde, nos encontramos con peligrosos aspectos estructurales, como rampas mal resueltas, así como huecos entre los peraltes de las escaleras, pudiendo provocar accidentes a la gente que generalmente va con prisa. También se encuentran varios casos de que el primer escalón al bajar las escaleras, tiene un peralte muy alto.

 

La CETRAM Pantitlán conecta parte del Estado de México con el Distrito Federal y el Mexibús es uno de los trasportes recientemente incorporados para poder trasladar gente del Estado al Distrito y viceversa. El Mexibús es un sistema de transporte similar al metrobús en el Distrito Federal que brinda servicio al estado de México a través de 3 líneas distintas.  En CETRAM Pantitlán se encuentra una de las estaciones de la línea 3 del Mexibús que corre de Chimalhuacán a Pantitlán.

El modo de llegar a estas instalaciones es por medio de un transborde que se realiza en la línea amarilla del metro, a lo largo de recorrido que se hace del metro a las salidas del paradero se encuentra un espacio destinado al transborde del Mexibús, es un traslado que te lleva cerca de 5 minutos realizarlo en donde se puede apreciar que las instalaciones no son las adecuadas.

 

Mexibús

Landing Page

Landing Page

© 2015 Sociología Urbana CETRAM Pantitlán

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page