top of page

Text.

Planteamiento del problema

Nuestro sitio de análisis será la CETRAM Pantitlán ubicada en Manuel Lebrija, Adolfo López Mateos, Delegación Venustiano Carranza, la cual se ha considerado como “Tierra de nadie” ya que al ser el núcleo de convergencia diaria de una parte de los 3 741 655 habitantes que viven en las delegaciones colindantes y en el municipio de Nezahualcóyotl ha sufrido una serie de afectaciones en su imagen urbana.
Proyectado para conectar los diversos sistemas de transporte urbano, la CETRAM Pantitlán no ha logrado llevar a cabo su función principal que es la de “facilitar a las personas el transbordo de un modo a otro para continuar su viaje”…[ 1 ], debido a que actualmente la zona presenta diversas problemáticas que van desde la informalidad en comercios, hasta recorridos innecesariamente largos o inseguros.
La incorrecta estructuración y distribución de los andenes de transporte público generan que las paradas no se generen en los puntos establecidos o en el tiempo permitido para cargar pasaje, que las unidades hagan base en cualquier espacio que tengan disponible y que se estacionen en doble fila provocando un caos  vial.
A esto le podemos agregar que muchos comerciantes al no contar con un espacio adecuado para vender, se ven obligados a  deambular por los pasillos y andenes tratando de vender sus productos a los usuarios, a veces retardando el proceso de transición de un transporte a otro.
Al no contar estas instalaciones con una correcta retícula que logre separar correctamente los espacios destinados al transporte y al comercio  es muy fácil para el usuario que consuma o venda algún tipo de alimento arrojar sus desperdicios a las banquetas o coladeras, generando un basurero en cada espacio vacío que encuentre, generando un pésimo olor en los alrededores que agrava el problema de sanidad del lugar.
La CETRAM Pantitlán se ha transformado en una mega centralidad de la ciudad, dejando de lado su función primordial al ser administrado para satisfacer el capitalismo y no al usuario para el que fue diseñado.
Pero debido al acelerado ritmo de vida que lleva el habitante del área metropolitana, en algunas ocasiones pasa por alto estas pequeñas afectaciones o simplemente ya se han vuelto parte de su vida cotidiana, que no se percata que su calidad de vida va disminuyendo, al vivir todo el tiempo estresado, enojado, decepcionado, etc. Este tipo de instalaciones no ayuda a llevar un correcto desenvolvimiento en la sociedad.
Es de vital importancia que éste espacio se someta a una profunda investigación, pues es necesario ofrecer a la comunidad que utiliza día a día la CETRAM Pantitlán un lugar seguro y funcional, dos factores que al día de hoy carece.
Please reload

© 2015 Sociología Urbana CETRAM Pantitlán

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page