top of page

Text.

Hipótesis

Para analizar mejor lo que es CETRAM Pantitlán, partiremos con la definición de este término
“espacio físico que forma parte de la infraestructura urbana, donde confluyen diversos modos de transporte terrestre de pasajeros, destinados a facilitar a las personas el transbordo de un modo a otro para continuar su viaje...”.[1]
Sin embargo, actualmente la CETRAM Pantitlán no cumple con la función de facilitar el transporte, ya que los usuarios se enfrentan a condiciones que impiden una correcta circulación de la demanda de usuarios a través de las instalaciones, dañando los espacios internos y externos lo cual afecta la imagen urbana de las colonias a su alrededor.
El hecho de que alrededor de estas instalaciones vivan aproximadamente 3 741 655 habitantes y de las cuales un 40% hagan uso de ella generan una de las afectaciones más visibles en la CETRAM ya que el transporte no logra dar servicio a tanta gente. Si a esto le sumamos el incomodo recorrido que realiza el peatón entre los puestos ambulantes y al pésimo e insuficiente servicio de transporte que brinda ya sea el Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, Mexibús o Microbuses, lo que obtenemos es caos.
La deficiente administración de la CETRAM Pantitlán y el incumplimiento del reglamento de tránsito metropolitano* y la Ley de movilidad**por parte de los prestadores de servicios y transporte han generado el deterioro de la zona de estudio.
Proyectar una imagen negativa del entorno lleva al usuario a padecer diversas consecuencias sociales y de salud como son: estrés, insalubridad, inseguridad, violencia, etc. debido a que no respetan los señalamientos viales, se estacionan en doble fila, permanecen más tiempo de lo debido para el ascenso de pasajeros ("hacer base"), compiten entre ellos por el pasaje, bases de combis mal situadas y vueltas indebidas o en sentido contrario.

 

Please reload

© 2015 Sociología Urbana CETRAM Pantitlán

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page