top of page

Línea 1 Pantitlán - Observatorio

   La primera línea inaugurada el 4 de septiembre de 1969 del Sistema Colectivo Metro, con tan solo 16 líneas que abarcaban de la estación Zaragoza a Chapultepec y con una extensión de 12.660 km. Y el 11 de abril de 1970 se incluyó la línea Juanacatlán (1.046 km), el 20 de noviembre de 1970 Tacubaya ( 1. 140 km ), el desarrollo de la línea se detuvo y no fue hasta el 10 de junio de 1972 que se integro Observatorio (1.705 km) y Zaragoza y Pantitlán el 22 de agosto de 1984 ( 2.2277 km). Dando un total de 18.828 km de los cuales 2. 174 km son usados para el mantenimiento y maniobras de la estación y 16.654 km para el uso de línea.

Las 20 estaciones se ubican desde la delegación Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. En su totalidad se encuentra en forma subterránea.

12 de las estaciones son de paso y 7 con correspondencia siendo Pino Suárez (línea 2) la primera el 14 de septiembre de 1970, Balderas (línea 3) el 20 de noviembre de 1970, Candelaria (línea 4) el 29 de agosto de 1981, Pantitlán (línea 5) el 19 de diciembre de 1981, Tacubaya (línea 7) el 22 de agosto de 1985, Salto del agua (línea 8) el 20 de julio de 1994, el 26 de agosto de 1987 en la estación Pantitlán (línea 9)  el 29 de agosto de 1988 en la estación Tacubaya (línea 9) conectando sus terminales y por ultimo San Lázaro (línea B) 15 de diciembre de 1999. En la actualidad 9 de las 12 líneas se conectan con esta.

© 2015 Sociología Urbana CETRAM Pantitlán

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page